Damas de honor

27 julio 2010 | Por miriam

Otra de los papeles más simbólicos en una boda es el de dama de honor, pero como todo lo relacionado con tu boda, deberá estar acorde con tu ceremonia y, por supuesto, con las personas que lo representen. Te presentamos la guía definitiva para tener un cortejo de damas perfecto para ese día tan especial.

Ver 0 Comentarios

damas2

Como tradición es curioso conocer que esta figura parte de la tradición anglosajona, al igual que los pajes y damitas (de los que ya hemos hablado en este blog), las damas ayudan a la novia durante la ceremonia con el vestido y además la asesoran con tareas como la elección del vestido y son fundamentales como apoyo emocional en todo momento. El protocolo (que ya sabes que no se tiene porqué seguir a rajatabla) dicta que el cortejo de las damas de honor puede estar formado de hasta 8 mujeres, a poder ser, de la misma edad que la novia (para no desentonar en caso de una boda de edad bastante avanzada, por ejemplo). Por otra parte, la novia designaría, digamos en un nivel superior, a su dama de honor personal o primera dama. Normalmente suele ser una persona muy cercana a la contrayente; una de sus hermanas, una prima, o su mejor amiga. Aquí el protocolo indica que preferiblemente sea soltera. Antes de la ceremonia deberá esperarla a la puerta de la iglesia, y al bajar del coche o carro, para colocarle la cola del vestido y el velo (en caso de que los hubiera). También suele ser la coordinadora en los actos previos a la ceremonia como la despedida de soltera o las fiestas de regalos, tan comunes en EEUU. Hablando de los estadounidenses, ellos fueron los que implantaron la costumbre de vestir, al menos del mismo color, a todas las damas de honor. Esto en España todavía no está muy arraigado, pero sí que es verdad que en ceremonias de cierto nivel sí que se estila. Si esta idea te atrae (queda muy bien de cara a las fotos) deberías coordinar con tus damas el diseño de los vestidos: color, talle, corte… Un detalle muy importante es intentar agradar a todas; no tienen porqué ir exactamente iguales. Lo ideal es que sus vestidos tengan un estilo similar, cuidado, que destaque por su buen gusto. Un par de sugerencias: En el caso de los colores, puedes elegir una gama cromática y emplear distintos tonos en función de los colores que le sienten mejor a cada una; y del mismo modo puedes hacerlo con los cortes, teniendo en cuenta el corte de vestido que favorezca más a cada una (distinto escote, pinzas, bajos…). Y para terminar, los complementos conjuntados, como los zapatos, pendientes o incluso las carteras de mano, dotarán a tu cortejo de una identidad común que os encantará a todos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *